Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

IBM Colombia Briefing Watson Salud 2015

Hace ya varias semanas estuve conociendo un proyecto que está desarrollando IBM junto con otras compañías, les estuve contando vía twitter y facebook desde el evento, y hoy quiero ahondar un poco más en el tema. Debo aclarar que las exposiciones estuvieron dirigidas a los responsables de EPS e IPS en el país, pero yo lo vi desde el punto de vista del paciente y así vengo a contarles lo que tiene IBM para todos.


Actualmente los costos de salud están creciendo a una tasa más alta, esto es por encima del 8%, además, se estima que para el 2030 una de cada 10 personas tendrá diabetes, y para Colombia, se espera que la población mayor a 65 años pase del 6.3% al 9.2% en las próximas dos décadas, estos y más datos estadísticos han llevado a IBM a unirse junto con empresas como Apple, J&J, Medtronic e ISV para desarrollar soluciones que permitan una mejor y más acertada atención a los pacientes de manera más sencilla para los doctores.

#IBMSalud lo que quiere es promover hábitos de vida saludable, ayudar a prevenir enfermedades y mantener al paciente con una buena calidad de vida, es por esto que ha desarrollado IBM Watson, un software que genera ideas aplicables en varias áreas de la salud desde la investigación médica.

Gracias a IBM Watson la computación cognitiva está al servicio de la salud, este software entiente el lenguaje natural, genera y evalúa hipótesis, se adapata y aprende. Tiene un sistema de pregutnas y respuestas, ayuda a descubrir y armar un cuerpo de conocimiento para ayudar a entender lo que el médico y/o el paciente solicitan e interviene en la toma de decisiones explicando el por qué de cada solución, mostrando la evidencia científica que lo llevó a esto. Teniendo en cuenta que anualmente se generan aproximadamente 700.000 nuevos artículos de salud y que por lo tanto es imposible que un médico o un investigador estén al día, IBM Watson es una excelente ayuda para el correcto diagnóstico de enfermedades y tratamientos.

Pero Watson no es solo para los médicos, este interactúa con consumidores, afiliados y pacientes. Además la empresa posee el IBM Content Analytics el cual entiende el significado de los documentos generados por las entidades prestadoras de servicios de salud, y por medio de la analítica predictiva, permite identificar pacientes de alto riesgo.

Si se quiere, también por medio de las sensaciones de usuarios en redes sociales, se pueden evidenciar riegos, los cuales pueden ser notificados a las entidades de salud, para que estas evalúen lo evalúen y hagan un seguimiento del plan de cuidado de cada paciente, teniendo en cuenta que cada uno es diferente y por lo tanto su planteo de manejo debe ser personalizado por un grupo multidisciplinario que tenga la misma información, para que al final se puedan medir resultados así como el éxito de los programas y la eficiencia de los actores que intervengan en la gestión.


IBM desarrolla actualmente programas que permiten obtener una vista de 360 grados, la cual es una visión holística del paciente y de esta manera poder determinar el manejo de las enfermedades. Todo esto sin alejar al paciente del proceso, pues a este se le debe involucrar, dándole la oportunidad de, por medio de aplicaciones, informar al gestor de casos para tomar decisiones inmediatas sobre cómo seguir el tratamiento. Para esto, se cuenta con 36 apps disponibles y se espera que para final de año ya se tengan más de 100 (IBM Mobile First).

En Colombia ya hay una aseguradora nacional que precide pacientes diabéticos gracias a la analítica predictiva, y les hace tratamiento temprano (aproximadamente dos años antes), para evitar que esta se desarrollle.

Este software del que les hablo ya está en español y puede encontrar respuestas a las preguntas de salud que se le hagan en 2 minutos, además, tiene una sección llamada Watson for Oncology, la cual recomienda opciones de tratamiento para cada paciente, y compara los datos de la enfermedad de este con miles de casos similares, para un mejor resultado del proceso llevado a cabo por la entidad de salud.


Gracias a IBM estamos frente a una solución que nos ayudará a que cada día podamos tener una mejor calidad de vida, así que personalmente espero que las entidades prestadoras de servicios de salud adquieran cuanto antes esta solución, pues no solo mejorará sus servicios sino que además se convertirá en la mano derecha de todos sus empleados para así poder tener una población más sana.

Vivian Gil-Ro.


viernes, 16 de mayo de 2014

Otra ayuda tecnológica para estar saludable

Hola hace unos meses compartí con ustedes una aplicación que nos ayuda a recordar que debemos tomar agua cada día, me encanta porque nos sirve para crear el hábito de hidratarnos con agua diariamente (si quieres saber más sobre esta aplicación, da click acá).



Ahora quiero contarte de otra aplicación que puedes tener en tu computador o en tu celular, esta se llama My Fitness Pal y en ella, puedes ir contando las calorías que vas consumiendo en el día. Recuerda que no queremos morirnos de hambre, pero sí queremos comer saludable y esta aplicación nos da una idea de qué tantas calorías consumimos con ciertos alimentos.


Te voy a contar una experiencia que tuve mientras usaba esta aplicación (no me juzgues), soy adicta al maíz pira/palomitas de maíz/pop corn pero no ese que venden para microondas, ni el que venden en el cinema, sino el casero, pues un día de tentación preparé una porción para mi y en la aplicación decía que esta porción tenía más de 300 calorías ¡300! Claro, haciendo cuentas eso es casi lo que quemo en un día en el gimnasio, y pensé, no vale la pena, sencillamente al saber que tiene tantas calorías y que además no es un alimento indispensable, ahora lo pienso más de dos veces cuando tengo antojos de comerlo (es que podría comer todos los días, es más, tuve una época en que lo hacía).


El mismo programa te dice que las calorías no son exactas, pero en serio es una muy buena guía para saber si consumimos lo que nos corresponde según nuestro peso, estatura, sexo y otros factores que nos pide el programa cuando nos registramos.


¡Anímate a probarla! Allí no solo ingresas tus alimentos, también la cantidad de agua que tomas y los ejercicios que haces, además tiene un sitio para que con tu celular puedas leer el código de barras de los alimentos que tengas en tu casa con este, y así sea más fácil agregarlos.

¿Tienes alguna ayuda tecnológica que te colabore a mejorar tu salud? Déjame tus comentarios. Besos,

Vivian Gil-Ro.