Mostrando entradas con la etiqueta vitamina c. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina c. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Mascarilla de vitamina E para el pelo

Esta mascarilla natural, llena de vitamina E, nutrirá y dará brillo a tu pelo. ¡Pruébala!


Aceite de oliva: Tiene un alto contenido de vitaminas A, C y E por lo tanto fortalece el pelo, lo ayuda en su proceso de crecimiento, disminuye el frizz, le da brillo, lo nutre y repara, estimula la formación de colágeno, fortalece los folículos pilosos, entre otros.

Aguacate: Vitamina B6, C y E que ayuda a hidratar el pelo, le da brillo debido a sus grasas saludables, además lo deja sedoso.


Yema de huevo: Hidrata el pelo, fortalece el folículo piloso y deja el pelo sedoso y suave.

Si te parece interesante esta publicación, compártela con tus amigos y en tus redes sociales. Besos,

Vivian Gil-Ro.


miércoles, 30 de marzo de 2016

Jugo de guatila para adelgazar

En el video de hoy te enseño a preparar un refrescante jugo que además nos ayudará a adelgazar.


Guatila: Es rica en Vitamina C y aminoácidos, diurética y antiinflamatoria y ayuda a metabolizar las grasas. Otros nombres con los que se le conoce son: náhuatl chayotli, calabaza espinosa, chayota, guatilla, cidra, papa de pobre, güisquil, chayote, papa japonesa, papa del moro, pataste, perulero, cidra papa, xuxú, tayota, chuchú, sayote, labu siam, lóng Xu Cài, sayongte o FAK Maeo.

Limón: Contiene pectina y Vitamina C, es diurético, ayuda a descomponer los alimentos más rápidamente, elimina la hinchazón y los gases, mejorando la digestión. También puedes conocerlo como lima, y usar el verde o el amarillo.


Se ha demostrado que la ingesta adecuada de Vitamina C ayuda a metabolizar las grasas y que niveles bajos de esta vitamina están relacionados con el aumento de peso, ya que el cuerpo es incapaz de utilizar la grasa que almacena especialmente en el abdomen.

La pectina ayuda a combatir los antojos y reducir la sensación de hambre.


Si te pareció interesante esta información, comparte esta publicación en tus redes sociales. Besos,

Vivian Gil-Ro.

martes, 18 de junio de 2013

Información sobre el colágeno

Me han pedido en la página de facebook que escriba sobre el colágeno y como ustedes saben yo no soy médico ni tengo preparación en salud pero me gusta leer mucho en Internet y averiguar, así que acá les voy a comentar rápidamente algo de lo que he leído, pero recuerden siempre consultar con su médico.

¿Qué es?
El colágeno es una molécula proteica, es decir, una proteína que forma fibras que tienen los mamíferos y las aves en tal cantidad que es la mayoritaria de las proteínas.

¿Tipos y función?

Colágeno tipo I: Se encuentra en la dermis, el tendón, la córnea y el hueso y su función principal es la de dar resistencia al estiramiento.

Colágeno tipo II: Se encuentra en el cartílago y en ciertas partes del ojo. Tiene como función principal dar resistencia a la presión intermitente.

Colágeno tipo III: Lo encontramos en las paredes de los vasos sanguíneos, el tejido conjuntivo laxo, la dermis y varias glándulas y es el sostén de los órganos expandibles.

Colágeno tipo IV: Forma la lámina basal que subyace a los epitelios y como funciones principales tiene el sostén y la filtración.

Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial.

Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial, sirve de anclaje de las células en su entorno.

Colágeno tipo VII: Se encuentra en la lámina basal.

Colágeno tipo VIII: La podemos encontrar en algunas células endoteliales.

Colágeno tipo IX: Se encuentra en el cartílago articular maduro.

Colágeno tipo X: Presente en el cartílago hipertrófico y mineralizado.

Colágeno tipo XI: Se encuentra en el cartílago.

Colágeno tipo XII: Presente en tejidos sometidos a altas tensiones como tendones y ligamentos.

Colágeno tipo XIII: Se encuentra asociada a la membrana celular.


En conclusión, el colágeno le da a la piel gran parte de su elasticidad y permite que se estire, se fuerce, tiemble, tirite y recobre su forma; pero al ir envejeciendo, el colágeno pierde parte de su contenido de agua perdiendo resistencia y elasticidad lo que genera las conocidas arrugas.

Dentro de los productos de belleza que encontramos en el mercado, podemos hallar cremas con ácido glicólico, vitamina A y péptidos que estimulan la producción de nuevo colágeno.

El cuidado de la piel desde temprana edad también es muy importante, recuerden que la debemos exfoliar, limpiar, tonificar, hidratar y nutrir. Así como hacer mascarillas con colágeno puro y llevar una alimentación saludable, entre los alimentos que más nos ayudan para recuperar el colágeno son las frutas y vegetales, especialmente las que contienen vitamina c, los cereales integrales y la gelatina.

Espero que te haya gustado esta mirada rápida a lo que es el colágeno, No olvides dejarme tus comentarios acá en este post. Besos,

Vivian Gil-Ro.

viernes, 31 de mayo de 2013

Remedio natural contra los resfriados


Definitivamente no hay época o edad específica para contraer un resfriado, especialmente en países como el mío, en donde no hay estaciones y bien puede estar haciendo un sol muy fuerte en la mañana y en la tarde ver cómo llueve sin parar. Por eso traigo acá uno de mis remedios favoritos, no solo porque tiene un sabor muy rico sino por lo efectivo que eso.

Apenas sientas que te vas a enfermar no lo dudes y prepara este jugo, vas a ver lo maravilloso que es. Espero que te guste. Besos.

Vivian Gil-Ro.

domingo, 26 de mayo de 2013

Remedio contra los resfriados


El resfriado, catarro, gripa, gripe es una infección viral del sistema respiratorio muy contagiosa, es por esto que cuando presentamos los primero síntomas debemos combatirlo con vitamina c y para esto les presento en este video un jugo lleno de esta vitamina, por supuesto, también nos sirve para prevenirlo. Así  no dudes en preparar este delicioso jugo y tomarlo constantemente hasta que los síntomas desaparezcan. Besos,

Vivian Gil-Ro.