Mostrando entradas con la etiqueta toxinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toxinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

Beneficios de los masajes corporales

Hay diferentes tipos de masajes corporales y cada uno tiene una función distinta, pero hay beneficios que en general traen a nuestro cuerpo, y hoy quiero enumerarlos para que la próxima vez que sientas la necesidad de recibir uno, no lo pienses dos veces y corras a donde tu profesional de confianza.

Tomado de: www.lesvinyes.com
  • Reducen el estrés.
  • Relajan los músculos.
  • Mejoran el sistema inmune.
  • Activan la circulación.
  • Ayudan a controlar la depresión.
  • Estabilizan las hormonas debido a que estabilizan el sistema glandular.
  • Reducen el dolor corporal.
  • Mejoran el aspecto de la piel.
  • Ayudan a controlar la ansiedad.
  • Mejoran el sueño.
  • Combaten el síndrome pre-menstrual.
  • Ayudan a combatir los dolores de cabeza.
  • Hacen que el pelo brille más.
  • Ayudan a eliminar toxinas.
  • Mejoran el sistema linfático.
  • Mejoran el estado de ánimo
Tomado de: www.relajacionsinestres.com
Pero recuerda que no todas las personas son aptas para recibir masajes y no cualquiera debe hacerlos, es importante consultar con un masajista profesional antes de programar algún tratamento para saber si eres apto o no para recibirlos y cuál es el que más te conviene. Besos,

Vivian Gil-Ro.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Hablemos sobre el fenogreco

El fenogreco, también llamado alholva, es una hierba de origen mediterraneo con muchas propiedades curativas gracias a sus hojas y semillas.


Beneficios:

Reduce tejidos grasos adiposos, ayudándonos a perder peso.
Reduce el colesterol.
Es anticoagulante.
Reduce el riesgo de contraer cáncer de colon.
Ayuda al crecimiento del pelo.
Estimula el sistema inmune.
Reduce toxinas del organismo.
Si estás amamantando, estimula la producción de leche materna.
Evita la formación de cálculos renales, y en la medicina tradicional China es usada para curar cualquier enfermedad de los riñones.
Promueve la digestión.
Alivia dolores menstruales.
Alivia síntomas de la menopausia.
Estimula las contracciones uterinas durante el parto.
Aumenta la líbido.
Promueve la producción de insulina.
Alivia problemas respiratorios (tos, gripe, neumonía, resfriados, asma, bronquitis, dolor de garganta, sinusitis y laringitis).
Ayuda a aumentar el tamaño de los senos, en las mujeres.
Controla el nivel de azúcar en la sangre en los pacientes con diabetes tipo 2.
Promueve el buen funcionamiento del hígado.
Ayuda en el tratamiento de úlceras.


Contraindicaciones:

No deben consumirlo personas:

Con trastornos digestivos, ya que puede causar diarrea, flatulencias, hinchazón abdominal, náuseas o estómago revuelto.
Alérgicas a las leguminosas, ya que pueden presentar rinitis, estornudos, asma, tos, lagrimeo, entre otros.
Mujeres embarazadas, pues puede resultar abortivo.
Que consumen medicamentos tales como: fármacos para el colesterol, anticoagulantes, insulina o antibióticos orales.

Debes investigar en tu ciudad en dónde puedes conseguirlo, muchas veces lo venden vía Internet, o en supermercados orientales, tiendas naturistas, herbolarios o de especias aromáticas, tiendas de suplementos alimenticios o en farmacias.


Si te pareció interesante esta información, no dudes compartir esta publicación en tus redes sociales, y si quieres saber remedios caseros o recetas que puedes hacer con el fenogreco, déjame tu petición en los comentarios. Besos,

Vivian Gil-Ro.