Mostrando entradas con la etiqueta quinoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quinoa. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Qué es la Quinua y cómo lavarla

Sé que la Quinua es un alimento que últimamente se ha nombrado mucho pero del que algunas personas poco conocen, así que hoy decidí no solo limitarme a contarte qué es, sino que además quiero enseñarte el método para lavarla y así consumirla correctamente, ya que muchos de ustedes me lo han estado preguntando últimamente.


¿Qué es?

La quinua es una semilla con tales características que ha sido denominada como pseudocereal, se cultiva principalmente en la cordillera de los Andes y puede consumirse en sopas, arroz, coladas, pasteles, panes, harinas, ensaladas, etc. Contiene los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, pero sus moléculas son muy similares a las del jabón, por lo que contiene una toxina llamada saponina la cual le da un sabor amargo y encapsula las propiedades de la quinua, pero no te preocupes por esto, esa toxina puede eliminarse pelando la semilla por medios mecánicos o lavándola con abundante agua, pero de esto te voy a hablar más adelante.

También recibe los nombres de kinua, quínua, quinoa, kinuwa, kitaqañiwa, quínoa, pasca, jopa, tupapa, dawe, sawe, supha, vocal, ära, entre otros. Te comparto este artículo que encontré para que quede un poco más claro el tema del nombre a usar, da click acá.

Variedades

Hay más de 80 tipos de quinua, pero a continuación te voy a nombrar solo las más comunes.

Blanca: Es la variedad más conocida y comercializada dentro de la comunidad latina, tiene un sabor similar al de las nueces y se puede cocinar como si fuera arroz.

Roja: Tiene un sabor terroso, al cocinarla queda algo crocante.

Negra: Rica en litio por lo tanto ayuda a prevenir la depresión,

Quinua Chullpi: La puedes encontrar en tres colores diferentes -blanco, naranja o rojo-.

Quinua Q'oito: Usada comúnmente para hacer harinas.

Quinua Pasankalla: Se encuentra en color marrón o azul y al tostarlo adquiere sabor a nueces.

Lila: Es alta en proteínas, calcio y hierro como las demás variedades.

Rosada: Hay dos tipos de esta variedad, la rosada de Junín y la Quinua Misa, ambas con un sabor dulce ya que casi no contiene saponina.

Verde: Se usa para hacer ensaladas arcoiris al mezclarla con otras variedades.

Pipoca de Quinoa: Es un cereal esponjado que puedes encontrar en varios colores y normalmente se endulza con miel o stevia.


Beneficios

La quinua es beneficiosa en la dieta de personas celiacas, diabéticas o en proceso de adelgazamiento. Controla los niveles de colesterol, revierte el estreñimiento, y se recomienda a los vegetarianos y deportistas. Produce sensación de saciedad, tiene propiedades antibióticas,

Contraindicaciones

Si no se lava correctamente, no se recibirá ningún beneficio de ella, y en altas dósis la saponina puede llegar a ser tóxica. Algunas personas presentan alergias, así que si la vas a consumir por primera vez, solo come un poco y espera varias horas para determinar si eres alérgico o no. Si tienes problemas intestinales, consulta con tu médico, ya que puede generar dolencias por su gran cantidad de proteína.

No existen estudios que determinen si presenta alguna contraindicación en mujeres embarazadas o lactando.

Cómo lavarla

Generalmente la quinua ya viene lavada, así que revisa la información del empaque o pregunta en el almacén en donde lo compras. Si no puedes obtener esta información, lo mejor es lavarla en casa, así que me puse en la tarea de investigar a profundidad y a continuación voy a describir el método más completo para que puedas consumir la quinua sin miedo alguno.

  • Esparce la cantidad de quinua a cocinar en un plato y detecta posibles piedras.
  • Vierte la semilla en un recipiente con suficiente agua como para cubrirla en su totalidad, remueve el agua y escurre la quinua.
  • Realiza el procedimiento anterior 4 o 5 veces.
  • En un nuevo recipiente con agua limpia deja la quinua por una hora sin tocarla. 
  • Cuélala y ponla bajo el grifo tirando de nuevo el agua.
  • A continuación pon a hervir agua en dos ollas, cuando ya haya hervido una, baja el fuego y agrega la quinua por 5 minutos. 
  • Cuando haya pasado este tiempo, cuélala y viértela en la segunda olla (a fuego bajo/medio) por 15 minutos o hasta que el grano se abra.
  • Cuela y deja secar a temperatura ambiente, en este punto ya podemos estar seguros de que la quinua está libre de toxinas y podemos consumirla sin problema.


Ahora sí puedes dedícate a prepararla como más te guste, si das click acá encontrarás una de mis recetas favoritas, pero te invito a que te suscribas a mi canal de youtube porque próximamente iré publicando más recetas con quinua.

¿Has consumido la quinua? Déjame tus recetas favoritas en los comentarios y así entre todos iremos aprendiendo más. Besos,

Vivian Gil-Ro.

jueves, 15 de octubre de 2015

DIY - Fibra para smoothies

Hola, hoy quiero enseñarte a preparar tu propia fibra para los smoothies, teniéndola ya lista en casa, solo debes agregar una cucharada de esta mezcla para agregarle a tu bebida proteínas y fibra. Claro, también puedes ponerla en tus jugos o cereal.


Ahora quiero contarte un poco sobre los ingredientes y sus beneficios, para que tu decidas qué es lo que más te conviene usar.

Base:

Semillas de chía: De este superalimento ya te hablé en el blog, así que te invito a que des click acá para obtener más información al respecto.

Semillas de cáñamo: También llamadas cañamones, tienen un sabor muy parecido a las nueces o las almendras, y contienen vitamina E, B1, B2, fósforo, potasio, calcio, sodio, cobre, zinc, manganeso, hierro y magnesio. Ayuda a combatir el estreñimiento, son antiinflamatorias y recomendadas para vegetarianos y deportistas.

Semillas de calabaza: Beneficia la salud cardíaca, mejora tu sistema inmunológico y la salud de la próstata, tiene grasas omega 3 de origen vegetal, son antioxidantes, ayudan a combatir el insomnio, entre otros.

Semillas de linaza: A estas semillas ya les he dedicado un post acá en el blog, da click acá para leerlo.

Arroz integral germinado: Este tiene cuatro veces más fibra y vitamina E que el arroz regular, ayuda a estimular el sistema inmunológico, reduce la ansiedad, es anticancerígeno y disminuye la presión arterial.

Proteína de guisante: Es baja en grasa y en hidratos de carbono, ayuda a controlar el peso, ayuda a restaurar la masa muscular y regeneración de tejidos.


Complementos:

Espirulina: Ayuda al incremiento de la masa muscular y el nivel energético, tiene vitamina A, E, fósforo, cromo, magnesio, zinc, calcio, hierro, manganeso, ayuda a combatir la artritis, incrementa el sistema inmunológico y combate el insomnio.

Cacao: Contiene antioxidantes, regula la presión arterial, estimula el deseo sexual, disminuye el colesterol, previene enfermedades coronarias y mejora la función cerebral.

Maca: Aumenta la fuerza, resistencia, el rendimiento deportivo, la líbido y el bienestar. regula el sistema endocrino y alivia los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

Avena: Evita el estreñimiento, disminuye el colesterol, estimula el hígado, contiene proteínas y previene el hipotiroidismo.

Almendras: Previene enfermedades degenerativas, fortalece los huesos, hidrata tanto piel como pelo, ayudan a bajar de peso y te dan energía.

Quinoa: Ayuda a adelgazar, a bajar el colesterol, es una buena fuente de energía, antioxidante, fortalece el pelo e hidrata la piel.

Harina de coco: No contiene gluten, es alta en fibra y proteínas, y baja en carbohidratos.

Semillas de girasol: Son antioxidantes, bajan el colesterol, ayudan a adelgazar, eliminan el estreñimiento y son depurativas. 


Sabor:

Vainilla: Es un tranquilizante natural, analgésica, es levemente laxante, estimula la producción de bilis y es antioxidante.

Cocoa: Este es un alimento procesado del cual no debes abusar, aunque yo lo usé en mi fibra, es preferible agregar cacao, solo que yo no lo he conseguido y esta vez quería darle un toque de chocolate a mis smoothies.

Polvo de mezquite: No contiene gluten, puede ser consumida por diabéticos (previa autorización de su médico), está recomendado para deportistas, vegetarianos y veganos, da energía a tu cuerpo, ayuda a perder peso y mantiene la salud de huesos y dientes.

Polvo de lúcuma: Ayuda a cicatrizar heridas, es anti-envejecimiento y anti-inflamatorio.

Polvo de açai: Contiene vitamina A, B1, hierro, calcio y fitoesteroles, es anti-edad, mejora el funcionamiento de los sistemas nervioso, inmunitario, cardiovascular, cognitivo y energético, es un diurético natural y reduce los niveles de colesterol.

Goji: Promueve la longevidad, ayuda a bajar de peso, es anticancerígeno y fortalece los músculos y la visión. 

Canela: De esta ya te he hablado antes, así que da click acá y acá para enterarte de más.

Jengibre: Regula el metabolismo, disminuye el dolor en las articulaciones, ayuda a quitar el mareo, elimina congestiones y es antidepresivo.

Stevia: Es un endulzante natural que no aporta calorías, antioxidante, bactericida, combate algunos hongos, vasodilatadora y es beneficiosa en la absorción de grasas.

Estos ingredientes puedes conseguirlos en supermercados o tiendas naturistas o herbolarios. Si quieres que amplíe la información de alguno de los ingredientes, déjame tu petición en los comentarios. Ten cuidado con las contraindicaciones de estos, y verifica que no seas alérgico a alguno antes de usarlo en tu fibra.

Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales. Besos,

Vivian Gil-Ro.

domingo, 25 de agosto de 2013

VIII Feria Gastronomía 2013

Hola, ayer estuve en la VIII Feria Gastronomía 2013 que se realizó en Corferias y quiero compartir con ustedes algunas cosas interesantes que vi.


Les dejaré más información esta semana sobre el Yacón en el blog.

Teléfonos de las personas que venden Yacón:
3103431767 - 6086407 - 3144006197

La cava del té:
C.C. Centro Chía Local 11-61
Tel: 8613616

C.C. Santa Fe Local 3-36
Tel: 4877789

C.C. Hayuelos Local 1-44
Tel: 3566647

Curso de repostería:
www.todopanchia.com
saugamba@hotmail.com
Tel: 8615157 - 8615105
Cel: 3163007063
Carrera 9 No 19a 89
Chía - Cundinamarca

www.newcake.net
marcoantonio@newcake.net


Cuentame si les gustó el video. Besos,

Vivian Gil-Ro.