Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sol. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Truco casero y natural para piel quemada por el sol

En vacaciones muchas veces nos pasamos con el sol y nuestra piel resulta muy afectada, en el siguiente video te enseño qué hacer en tu propia casa cuando te quemas la piel por el sol.


Si te gustó este truco, compártelo en tus redes sociales, seguramente alguno de tus amigos lo necesitará. Besos,

Vivian Gil-Ro.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Filtro solar casero

Hola, constantemente en mi página de facebook y en twitter te estoy diciendo que es muy importante usar bloqueador solar a diario, es más, te enseñé a preparar uno super económico (si no lo sabes hacer, da click acá), pero ahí también te digo que no es la única receta, así que acá te traigo otra para hacer este importante filtro solar en tu propia casa, tu puedes decidir si prepararlo como te había enseñado antes o como te enseñaré en este post, ambas opciones son válidas.

Imagen tomada de www.elmundo.es
Ingredientes:

3 cucharadas de aceite virgen de sésamo (ajonjolí)
2 cucharadas de aceite de jojoba
1 cucharada de aceite de coco
1 cucharada de cera de abejas
1 cucharada (o más) de óxido de zinc
Arcilla roja o cacao en polvo (opcional)

Utensilios:

2 recipientes para baño María
Colador

Imagen tomada de estilos.prodigy.msn.com
Preparación:

En un recipiente poner el aceite de sésamo virgen y el aceite de jojoba, revolver muy bien. Agregar la cera de abejas (derretida previamente al baño María), el aceite de coco y poner todo esto a calentar al baño María. 

Agrega el óxido de zinc a través de un colador (recuerda que, como la preparación que te enseñé antes, cada cucharada corresponde a 10 FPS y tu decides la protección que desees). La mezcla debe estar tibia para que se incorpore bien. 

Imagen tomada de siempre-natural.blogspot.com
Para darle color a tu protector (es necesario porque el óxido de zinc te deja la piel muy blanca), agrega la arcilla roja por medio de un colador, o el cacao en polvo sin azúcar ni aditivos, tu decides cuál de los dos. Ve probando en tu mano poco a poco qué cantidad poner, para que no quedes tan blanco.

Pasa toda esta mezcla final por el colador y mientras se enfría, ve revolviéndola.

Este filtro solar dura 3 meses aproximadamente, pero si lo guardas en la nevera puede durar hasta 6 meses. 

Espero que te haya gustado esta receta, recuerda consultar con tu médico sobre su uso. Besos,

Vivian Gil-Ro.

viernes, 21 de junio de 2013

Cómo hacer bloqueador (protector) solar casero


Hola, te cuento que hace un par de semanas preparé mi primer bloqueador casero y estoy completamente feliz con el resultado. No solo, como digo múltiples veces en el video, porque es supremamente económico con respecto a los bloqueadores comerciales, sino porque puedo escoger el factor de protección solar que va a tener, sé exactamente qué estoy poniendo en mi cara y además, puedo usar mi crema favorita.

"La Comisión Europea define como producto de protección solar cualquier preparado (como crema, aceite, gel o aerosol) de aplicación sobre la piel humana con la finalidad exclusiva o principal de protegerla de la radiación UV absorbiéndola, dispersándola o reflejándolo." Tomado de: wikipedia

Recuerda que estos filtros solares debes aplicarlos entre 30 minutos a 2 horas antes de exponerte al sol, y debes reaplicarlo cada 2-3 horas, según la cantidad de sudor en tu piel, si has nadado, o si estás bajo el sol por mucho tiempo.
Tomado de: www.mariopilato.com
Por otro lado, quiero hablarte del principal ingrediente de este bloqueador solar, el óxido de zinc. Este es un compuesto químico de color blanco, que también se conoce como zinc blanco. Tiene múltiples propiedades, pero la que nos interesa es la que nos indica que es un pigmento protector de la radiación ultravioleta. Además de esto y como datos interesantes, te cuento que es usado como astringente porque cierra los poros de la piel, protegiéndola contra agentes externos que pueden aumentar la posibilidad de tener heridas o inflamaciones en la piel; también ayuda a la flexibilidad y elasticidad de la piel, por lo que es excelente para prevenir y eliminar arrugas y para la regeneración de la piel.

No se sabe de efectos secundarios del óxido de zinc tópico.

Así que teniendo en cuenta esta información, te invito a que veas el video y prepares de ahora en adelante tu propio bloqueador casero. Besos,

Vivian Gil-Ro.