Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendras. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

DIY - Fibra para smoothies

Hola, hoy quiero enseñarte a preparar tu propia fibra para los smoothies, teniéndola ya lista en casa, solo debes agregar una cucharada de esta mezcla para agregarle a tu bebida proteínas y fibra. Claro, también puedes ponerla en tus jugos o cereal.


Ahora quiero contarte un poco sobre los ingredientes y sus beneficios, para que tu decidas qué es lo que más te conviene usar.

Base:

Semillas de chía: De este superalimento ya te hablé en el blog, así que te invito a que des click acá para obtener más información al respecto.

Semillas de cáñamo: También llamadas cañamones, tienen un sabor muy parecido a las nueces o las almendras, y contienen vitamina E, B1, B2, fósforo, potasio, calcio, sodio, cobre, zinc, manganeso, hierro y magnesio. Ayuda a combatir el estreñimiento, son antiinflamatorias y recomendadas para vegetarianos y deportistas.

Semillas de calabaza: Beneficia la salud cardíaca, mejora tu sistema inmunológico y la salud de la próstata, tiene grasas omega 3 de origen vegetal, son antioxidantes, ayudan a combatir el insomnio, entre otros.

Semillas de linaza: A estas semillas ya les he dedicado un post acá en el blog, da click acá para leerlo.

Arroz integral germinado: Este tiene cuatro veces más fibra y vitamina E que el arroz regular, ayuda a estimular el sistema inmunológico, reduce la ansiedad, es anticancerígeno y disminuye la presión arterial.

Proteína de guisante: Es baja en grasa y en hidratos de carbono, ayuda a controlar el peso, ayuda a restaurar la masa muscular y regeneración de tejidos.


Complementos:

Espirulina: Ayuda al incremiento de la masa muscular y el nivel energético, tiene vitamina A, E, fósforo, cromo, magnesio, zinc, calcio, hierro, manganeso, ayuda a combatir la artritis, incrementa el sistema inmunológico y combate el insomnio.

Cacao: Contiene antioxidantes, regula la presión arterial, estimula el deseo sexual, disminuye el colesterol, previene enfermedades coronarias y mejora la función cerebral.

Maca: Aumenta la fuerza, resistencia, el rendimiento deportivo, la líbido y el bienestar. regula el sistema endocrino y alivia los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

Avena: Evita el estreñimiento, disminuye el colesterol, estimula el hígado, contiene proteínas y previene el hipotiroidismo.

Almendras: Previene enfermedades degenerativas, fortalece los huesos, hidrata tanto piel como pelo, ayudan a bajar de peso y te dan energía.

Quinoa: Ayuda a adelgazar, a bajar el colesterol, es una buena fuente de energía, antioxidante, fortalece el pelo e hidrata la piel.

Harina de coco: No contiene gluten, es alta en fibra y proteínas, y baja en carbohidratos.

Semillas de girasol: Son antioxidantes, bajan el colesterol, ayudan a adelgazar, eliminan el estreñimiento y son depurativas. 


Sabor:

Vainilla: Es un tranquilizante natural, analgésica, es levemente laxante, estimula la producción de bilis y es antioxidante.

Cocoa: Este es un alimento procesado del cual no debes abusar, aunque yo lo usé en mi fibra, es preferible agregar cacao, solo que yo no lo he conseguido y esta vez quería darle un toque de chocolate a mis smoothies.

Polvo de mezquite: No contiene gluten, puede ser consumida por diabéticos (previa autorización de su médico), está recomendado para deportistas, vegetarianos y veganos, da energía a tu cuerpo, ayuda a perder peso y mantiene la salud de huesos y dientes.

Polvo de lúcuma: Ayuda a cicatrizar heridas, es anti-envejecimiento y anti-inflamatorio.

Polvo de açai: Contiene vitamina A, B1, hierro, calcio y fitoesteroles, es anti-edad, mejora el funcionamiento de los sistemas nervioso, inmunitario, cardiovascular, cognitivo y energético, es un diurético natural y reduce los niveles de colesterol.

Goji: Promueve la longevidad, ayuda a bajar de peso, es anticancerígeno y fortalece los músculos y la visión. 

Canela: De esta ya te he hablado antes, así que da click acá y acá para enterarte de más.

Jengibre: Regula el metabolismo, disminuye el dolor en las articulaciones, ayuda a quitar el mareo, elimina congestiones y es antidepresivo.

Stevia: Es un endulzante natural que no aporta calorías, antioxidante, bactericida, combate algunos hongos, vasodilatadora y es beneficiosa en la absorción de grasas.

Estos ingredientes puedes conseguirlos en supermercados o tiendas naturistas o herbolarios. Si quieres que amplíe la información de alguno de los ingredientes, déjame tu petición en los comentarios. Ten cuidado con las contraindicaciones de estos, y verifica que no seas alérgico a alguno antes de usarlo en tu fibra.

Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales. Besos,

Vivian Gil-Ro.

jueves, 1 de octubre de 2015

Alimentos y técnicas para mejorar la memoria

Hola, hoy quiero reiterar que nuestra salud comienza por lo que comemos, así que en el siguiente video quiero contarte qué alimentos debes consumir para mejorar tu memoria.


También consumir a diario nueces va a ayudar a mejorar la memoria y el proceso de aprendizaje, o olvides que son antidepresivos y previenen el Alzheimer. Además de esta información, quiero darte algunas técnicas que aplicadas a diario y constantemente ayudarán a no perder la memoria a corto o largo plazo.

Duerme lo suficiente: Se ha demostrado que el sueño nos ayuda a consolidar los recuerdos, y a seleccionar la información en nuestro cerebro que es mejor descartar y la que debemos guardar, así como en el aprendizaje de habilidades motoras.

Ejercítate: "El ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. Es una buena forma de revertir la pérdida de volumen asociada a la edad en esta estructura cerebral fundamental para la memoria." Tomado de: Revista Muy Interesante.

Imagina: Usa tu imaginación más seguido, recrea situaciones cotidianas que tienes que hacer normalmente y así ejercitas el cerebro.



Medita: Esto no solo te ayuda a desestresarte, sino que además mejora tu memoria operativa logrando aumentar tu comprensión de lectura.

Juega: Hay muchos juegos que nos ayudan a ejercitar el cerebro y mejorar la memoria, como el de buscar parejas, tengo una página que me encanta usar en mi tiempo libre, da click acá por si quieres jugar un rato.

Si te gustó esta información, no olvides compartir este post en tus redes sociales y comentarme qué ya haces para mejorar tu memoria a diario. Besos,

Vivian Gil-Ro.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Mantequilla de almendras

Hola, una forma deliciosa y saludable de consumir almendras es por medio de su mantequilla, y puedes prepararla tu mismo en casa, aquí te enseño cómo hacerlo.


La mantequilla de almendras es buena para el corazón, ya que contiene grasas monoinsaturadas, además contiene fibra, vitamina E, calcio, hierro, zinc y potasio, conserva el valor nutricional de las almendras pero ten en cuenta que es más alta en calorías que la mantequilla de maní.


Si te gustó esta receta, compártela en tus redes sociales. Besos,

Vivian Gil-Ro.